
Inversión de 30 millones de euros. Capacidad de producción de 150.000 toneladas anuales. Superficie total de 51.000 m².
Construcción completada en menos de dos años, siguiendo estándares ambientales y sostenibles.
Ha sido inaugurada en Jaipur (Rajasthan), al noroeste de India, la nueva planta de Kerakoll Group, empresa Sociedad de Beneficio e Interés Común certificada B Corp, con presencia internacional en el sector de la construcción.
Esta es la segunda planta de producción de Kerakoll en India, donde ya opera desde 2014 con una planta en Vadodara, en el estado de Gujarat. El objetivo del nuevo centro, construido en menos de dos años, es dar respuesta de manera aún más eficiente a la creciente demanda del país, asegurando una mejor cobertura del territorio con una presencia logística optimizada en términos de tiempos de entrega y calidad del servicio.
La situación estratégica de Jaipur es óptima para dar servicio al norte de la India, y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia, dada su proximidad al Western Dedicated Freight Corridor, corredor destinado al transporte de mercancías, y sus excelentes conexiones con el resto del país gracias a la autopista más larga de la India y a la red ferroviaria.
Para Kerakoll, India es uno de los mercados más importantes a nivel global. En 2023, la cifra de negocios del Grupo en este país ascendió a 33 millones de euros, en comparación con los 31 millones de euros de 2022, con una tasa de crecimiento anual del 18% en los últimos cinco años. Actualmente, la cuota de mercado de la empresa en India es del 7%, con el objetivo de alcanzar el 10% en los próximos cinco años.
La construcción de la nueva planta ha conllevado una inversión total de 30 millones de euros (aproximadamente 2.700 millones de rupias), destinados a la compra del terreno y la edificación de las instalaciones. La superficie total del terreno es de 51.000 m², de los cuales 28.000 mil m² están ocupados por la zona de producción, el almacén y las oficinas. La planta tiene una capacidad de producción de 150.000 toneladas anuales, con la posibilidad de duplicarla en el futuro, y se centrará principalmente en la fabricación de adhesivos cementosos para la colocación de baldosas cerámicas y piedras naturales.
La estructura ha sido construida siguiendo los más avanzados estándares de sostenibilidad y respeto medioambiental, característicos de la huella industrial de Kerakoll.
Dispone de un sistema fotovoltaico con una potencia instalada de 1.185 kW, capaz de generar 1.492 MWh de energía al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 1.036 viviendas, logrando una reducción de emisiones de carbono de 1.268 toneladas al año. Además, las carretillas elevadoras utilizadas en la planta son 100% eléctricos, y el edificio ha sido diseñado para aprovechar al máximo la luz natural.
La planta también cuenta con un sistema de recogida de aguas pluviales, con una capacidad de 670.000 litros diarios durante los períodos de lluvias intensas, lo que equivale al consumo anual de 150 familias.
Fabio Sghedoni, Vicepresidente de Kerakoll Group, expresó su «gran satisfacción, en nombre de la familia Sghedoni y de todo el Grupo, por esta nueva inversión estratégica en India, tras la apertura de la sede en Mumbai y las instalaciones en Vadodara. Este es un paso más que reafirma el compromiso constante de Kerakoll con su plan de desarrollo en la región Asia-Pacífico. India representa uno de los principales ejes de crecimiento estratégico para el Grupo, y a través de la expansión y diversificación de la producción y comercialización, Kerakoll busca consolidarse como una empresa de referencia en el mercado indio de la construcción».
Marco Zini, CEO del Grupo Kerakoll, comentó: «La inauguración de la planta en Jaipur representa un nuevo hito en el crecimiento internacional del Grupo. India es un mercado clave gracias a su rápida urbanización, sus ambiciosos planes de infraestructura y la creciente demanda de materiales de construcción sostenibles. Desde hace años, Kerakoll ha identificado en este país, con casi 1.500 millones de habitantes, un lugar donde apostar por un modelo de crecimiento responsable y sostenible a largo plazo».